Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Canciones más destacadas de las sevillanas
Palos Flamencos · 12 de mayo de 2022

Canciones más destacadas de las sevillanas

Las letras más escuchadas de las sevillanas

Si has llegado hasta aquí es porque te ha creado interés saber sobre las canciones más famosas que tiene uno de los palos flamencos más conocidos, las sevillanas

Las sevillanas son canciones folklóricas que se han aflamencado, llamadas antes seguidillas sevillanas que tienen un compás de 3/4, es decir, de tres tiempos. De estos tiempos, el primero es fuerte y los dos siguientes son flojos. Consta de 43 compases. 

Estas canciones se bailan en pareja, en series de 4 sevillanas. Y cada una de ellas tienen 3 partes y las estrofas de las sevillanas son seguidillas compuestas de una simple y del estribillo. Por su parte, esa seguidilla consta de 4 versos (heptasílabo, pentasílabo, heptasílabo y pentasílabo, en ese orden) y el estribillo consta de 3 versos (pentasílabo, heptasílabo y pentasílabo; los pentasílabos riman de forma asonante mientras que el heptasílabo es suelto).

Depende del tema de la letra podemos destacar los diferentes tipos de sevillanas que existen: 

  • De feria
  • Rocieras
  • Corraleras
  • Marineras
  • Bíblicas
  • Alosneras
  • Litúrgicas
  • Boleras
  • Para escuchar

Ahora que ya sabemos qué son las sevillanas, las partes y sus tipos, vamos a hablar de las canciones más populares de las sevillanas.

La famosa Feria de Abril de Sevilla es un evento en el que la mayoría del tiempo vas a estar escuchando sevillanas. Además, es uno de los palos flamencos más reconocidos y casi todo el mundo sabe bailarlas, al menos la primera. Las casetas que se encuentran en el Real de la Feria tienen todo el rato puestas canciones de sevillanas. 

Por eso, si acudes a esta feria tan espectacular, escucharás casi siempre las siguientes sevillanas:

  • Mirala cara a cara 
  • ¡A bailar!
  • Pasa la vida
  • Desde Cai a Sevilla
  • Yo soy del sur
  • Cantaban a la Virgen poemas
  • Sevillanas de Triana
  • Sevilla tuvo una niña
  • Sueña la margarita con ser romero
  • Así es Triana
  • ¡Ay que te como!

Pese a que, como en el resto de estilos musicales, cada año aparecen nuevas canciones, hay algunas tradicionales y que nunca pasan de moda como las mencionadas anteriormente. De hecho, son de las más sencillas por lo que si quieres aprender a bailar sevillanas, estas son las mejores opciones. 

 

Estructura sevillanas 

 

En cuanto a la estructura que compone a las sevillanas, son tres diferenciadas: cante, baile y música

El cante en las sevillanas sigue un compás de tres cuartos, es decir, tiene tres tiempos: uno fuerte y dos flojos. Así hasta completar 43 compases. Las letras de estas canciones se centran en pasajes de la vida cotidiana y sucesos habituales. 

El baile, como hemos dicho anteriormente, es muy popular en España. Se suele bailar por parejas, salvo excepciones. En él, podemos diferenciar cuatro movimientos básicos: paseíllos, pasadas, careos y remates. La vestimenta tradicional empleada para bailar las sevillanas es el traje de flamenca para las mujeres y el traje corto para los hombres.

En cuanto a la música que suele acompañar a las letras de las sevillanas, surge de una guitarra. Los primeros toques suelen ser rasgueando, para dar paso al cante. Además, la guitarra suele ir acompañada de palmas, castañuelas, flautas rocieras, tamboril, panderetas o cañas rocieras. 

Disfrutar de una buena sevillana cantada, bailada y tocada en directo es todo un espectáculo del que hay que disfrutar, al menos, una vez en la vida. Por eso, si quieres disfrutar de uno de estos buenos espectáculos de flamenco en Sevilla, no olvides comprar tus entradas para Teatro Flamenco Sevilla

 

Lo más leído
Cultura

El lenguaje secreto del flamenco: expresiones y términos que solo entienden los sevillanos

Descubre las palabras y expresiones que hacen del flamenco en Sevilla un arte único y lleno de matices

27 de marzo de 2025
Cultura

Sevilla oculta: rincones desconocidos donde nació el flamenco

Explora los lugares menos conocidos de Sevilla donde el flamenco dio sus primeros pasos y aún resuena su historia.

25 de marzo de 2025
Cultura

El mantón de Manila: historia y elegancia en Sevilla

Un símbolo de tradición y arte

17 de marzo de 2025