Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Descubre a la bailaora gaditana Begoña Arce
Artistas · 5 de junio de 2024

Descubre a la bailaora gaditana Begoña Arce

Hoy hablamos de Begoña Arce, una destacada bailaora de Cádiz con una larga trayectoria profesional dentro del mundo del flamenco

Con tan solo 12 años recibió el primer premio del Festival de Baile Atlántico y participó en el espectáculo “Los caminos del flamenco” de Charo Cruz. A continuación, en 2003, realiza una gira europea con el Patronato de turismo andaluz representando a Cádiz en el Festival Flamenco de Berlín. A partir de este momento la carrera profesional de Begoña Arce, dentro del mundo flamenco, no ha parado de subir.

En ese mismo año, durante el verano, Begoña participa como artista invitada, en el grupo flamenco Ballet de Mónaco con el espectáculo “Carmen”, en el teatro Lope de Vega, en Sevilla.

Desde 2004 la artista recorre tablaos y festivales de toda la geografía internacional, transmitiendo su pasión por el baile a todos sus espectadores, los cuales llegan a la conclusión de que sin duda alguna volverían a disfrutar de un espectáculo de Begoña Arce.

Durante el año de 2012, Begoña realiza un gira junto a Antonio “ El Pipa”, como pareja artística por Europa, actuando en escenarios de Petersburgo, Bruselas o Munich. Gracias a todo su esfuerzo, en 2013 Begoña es distinguida por el Ateneo científico, artístico y literario con el premio “Gaditana del Año” en su XIV edición en la modalidad artística.

Conforme van transcurriendo los años, la bailaora gaditana tiene la oportunidad de participar en multitud de espectáculos y festivales, consiguiendo clasificarse en algunos de ellos. Algunos de estos espectáculos son tales como el Festivales Internacional del Cante de las Minas, del cual se clasificó como finalista.

Existen muchas ciudades en las que Begoña Arce es un gran icono para el flamenco, pero durante su carrera, Begoña consiguió el cariño de la ciudad de China, por ello, en 2018 realizó una gira por China con el grupo Ballet Flamenco de Granada, continuando una vez finalizada actuando en el Teatro Nacional de Pekín.


Carrera Individual


La carrera de Begoña Arce no se limita a sus actuaciones en grupo; también ha desarrollado una faceta como coreógrafa, protagonista y directora de sus propios espectáculos. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran “Mirando al Otro”, “Flamenco en el Tablao”, “Al Compás de la Palabra” y “Sonata para un Cuerpo”. Estas obras han sido muy bien recibidas entre sus espectadores, llevándolas a ser presentadas en numerosos escenarios, demostrando la capacidad de Begoña para innovar y mantener viva la esencia del flamenco.

Begoña Arce continúa explorando nuevas formas de expresión dentro del flamenco, siempre manteniendo un equilibrio entre la innovación y la tradición. Su dedicación al arte flamenco y su constante búsqueda de la excelencia la convierten en una figura inspiradora para las nuevas generaciones del flamenco, sobre todo en el ámbito del baile. Su carrera es un testimonio de pasión, disciplina y talento, y su influencia en el mundo del flamenco seguirá siendo significativa durante los próximos años.

En Teatro Flamenco Sevilla, tenemos el privilegio de contar en nuestro elenco de artistas semanales con la actuación de Begoña Arce y poder disfrutar de su disciplina y su capacidad para mantener viva la esencia del flamenco sobre nuestro escenario. Desde nuestra página web podrás reservar tus entradas y no volver a perderte ningún espectáculo flamenco sobre nuestros escenarios.

 

Lo más leído
Cultura

El lenguaje secreto del flamenco: expresiones y términos que solo entienden los sevillanos

Descubre las palabras y expresiones que hacen del flamenco en Sevilla un arte único y lleno de matices

27 de marzo de 2025
Cultura

Sevilla oculta: rincones desconocidos donde nació el flamenco

Explora los lugares menos conocidos de Sevilla donde el flamenco dio sus primeros pasos y aún resuena su historia.

25 de marzo de 2025
Cultura

El mantón de Manila: historia y elegancia en Sevilla

Un símbolo de tradición y arte

17 de marzo de 2025