Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Rubén Romero, esencia y versatilidad en la guitarra flamenca
Artistas · 28 de mayo de 2025

Rubén Romero, esencia y versatilidad en la guitarra flamenca

Un comienzo precoz marcado por la tradición familiar


Rubén Romero nace en Sevilla, ciudad que respira arte en cada rincón, y empieza su formación a una edad muy temprana. Con tan solo siete años, se inicia en la guitarra flamenca de la mano de su padre, el guitarrista y profesor Manuel Parejo. Este entorno familiar no solo le transmite el amor por el instrumento, sino también el respeto por la disciplina y la esencia del flamenco.

Los primeros escenarios junto a José Galván

A los 12 años, Rubén ya se sitúa tras una guitarra acompañando el baile en la academia del reconocido maestro José Galván. Pronto, Galván lo incorpora a su cuadro flamenco, y el joven guitarrista comienza a actuar en fiestas privadas, festivales, programas de televisión y teatros. Esta etapa es clave para su desarrollo: gana soltura sobre el escenario, aprende el lenguaje del acompañamiento y se sumerge en el compás del baile.


Formación académica y proyección internacional

A los 18 años, Rubén da un paso firme en su formación ingresando al Conservatorio de Música de Sevilla. Compagina los estudios con actuaciones en algunos de los tablaos más reconocidos de la ciudad, lo que le permite continuar creciendo profesionalmente sin desligarse de la práctica real del arte flamenco.

Durante esta etapa llega su primera experiencia internacional. Viaja a Japón con la compañía de Teruo Kabaya, acompañado por artistas como Enrique el Extremeño, Curro Fernández o Manolo Marín. Además de actuar, imparte clases de guitarra solista y acompañamiento, convirtiéndose también en transmisor del flamenco fuera de nuestras fronteras.


Bienal de Flamenco de Sevilla y consolidación artística

Uno de los momentos que marcan su trayectoria es su participación en la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2002. Actúa junto a figuras como «El Junco», Paquito González y Cepillo a la percusión. Este escenario supone una consagración de su talento, y a partir de entonces comienza a ser solicitado en concursos y festivales de alto nivel, como el Nacional de Córdoba, el Festival del Cante de las Minas de La Unión o el ciclo Flamenco Viene del Sur.


Compositor, acompañante y artista completo

Rubén Romero no solo ha destacado como guitarrista de acompañamiento, sino también como compositor. Ha creado música original para diversas compañías de baile y ha acompañado a artistas de primer nivel en espectáculos y grabaciones.

En su lista de colaboraciones aparecen nombres como Antonio Canales, Manuel Betanzos, Rafael de Carmen, Pastora Galván, Segundo Falcón, Juan José Amador, Enrique el Extremeño o La Tana. Esta versatilidad lo convierte en un músico completo, capaz de adaptarse a diferentes formatos sin perder nunca la profundidad de su toque.


Presente en tablaos, festivales y giras

Actualmente, Rubén sigue pisando con fuerza los escenarios, especialmente los tablaos de Sevilla, donde su toque es sinónimo de calidad y entrega. Compagina esta labor con actuaciones en festivales y giras tanto nacionales como internacionales. Su forma de tocar destaca por su limpieza, su compás sólido y su sensibilidad, cualidades que le permiten brillar tanto en el acompañamiento como en el toque solista.


Rubén Romero en Teatro Flamenco Sevilla

En Teatro Flamenco Sevilla, es un honor contar con artistas como Rubén Romero, cuya trayectoria es ejemplo de dedicación, evolución y respeto por el flamenco. Su guitarra forma parte de la experiencia única que ofrecemos a quienes nos visitan, permitiéndoles sentir de cerca la verdad y el duende de este arte. Cada actuación en nuestro escenario es una oportunidad para descubrir el flamenco con la calidad y emoción que solo guitarristas como Rubén saben transmitir.

 

Lo más leído
Artistas

Rubén Romero, esencia y versatilidad en la guitarra flamenca

Un comienzo precoz marcado por la tradición familiar

28 de mayo de 2025
Cultura

La huella del flamenco en las calles de Sevilla: más allá de los escenarios

El flamenco forma parte de la vida diaria de Sevilla, y su esencia se siente en cada rincón de la ciudad

20 de mayo de 2025
Artistas

Cristina Aguilera, arte y evolución desde Granada

Primeros pasos y formación

13 de mayo de 2025