Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Francisco Moreno Galván y el flamenco
Cultura · 20 de diciembre de 2021

Francisco Moreno Galván y el flamenco

El letrista de los flamencos moriscos

Francisco Moreno Galván (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 1925-1999) fue un pintor y poeta español muy vinculado durante toda su vida al mundo del flamenco, tanto es así que dedicó gran parte de su vida a este arte.

Francisco Moreno Galván como letrista 

Se cuenta de Francisco Moreno Galván que ya siendo un niño perseguía a los gitanos durante la feria de su pueblo, dónde estos hacían tratos, y él esperaba y esperaba a que llegara el momento del cante para disfrutar del momento, del que quedaba siempre impactado.

Francisco revolucionó las letras flamencas, y fue así porque se encontraba cansado de escuchar a los cantaores reproducir las mismas letras de generación en generación, él consideraba que los cantaores debían expresar sus sentimientos, sus sentires, sus propios lamentos o alegrías, y no las de otros. Aquí empezó su trabajo por el flamenco, que es un inmenso legado del que todos disfrutaremos toda la vida, empezó a escribir y plasmar letras, tanto escritas como en carteles.

El poeta compuso durante años coplas flamencas, casi todas para su amigo el cantaor José Menese, y otras cantadas por Diego Clavel y Miguel Vargas.

Además, su trabajo más importante fue el de readaptar la temática de las letras para llevarla a la actualidad de los tiempos que vivían:

  • "Señor que vas a caballo / y no das los buenos días, / si el caballo cojeara / otro gallo cantaría (Tientos)". 
  • "Por dar al viento trabajo / cosía con hilo doble / las hojas secas del arbol (Soleá)". 
  • "Por darle que hablá a la gente / me pus a pescar estrellas / con una caña en la fuente (Soleá)". 
  • "La Colegiá tiene Osuna / y Morón castillo y gallo / y La Puebla por ser jembra / azúcar, canela y clavo (Bulerías)".

Francisco Moreno Galván como pintor 

Francisco Moreno Galván revolucionó también el flamenco con su impresionante aportación a la cartelería flamenca, retratando el cante, el toque y el baile de una forma increíble y con una técnica impecable.

Además, aunque residiera varios años en Madrid donde pudo codearse con personajes de la talla de Antonio Gala, Moreno Galván jamás renegó de su tierra, del que fue un eterno abanderado, defensor y divulgador, era y será siempre un orgulloso morisco.

Es por este motivo que una gran colección de sus obras se encuentran expuestas de forma permanente en la segunda planta del Museo de Arte Contemporáneo de su pueblo natal, La Puebla de Cazalla, donde podrás encontrar pinturas, dibujos, carteles y letras flamencas que tienen un valor incalculable para la historia del arte y del flamenco respectivamente.

Si quieres disfrutar de un espectáculo flamenco de verdad, con guitarra, cante y baile de máxima calidad, te recomendamos reservar tus entradas a través de nuestra web o llamar al teléfono 681 948 360 para que te atendamos personalmente.

Lo más leído
Cultura

La influencia del flamenco en la danza contemporánea y el hip hop

El flamenco como puente entre tradición y vanguardia en la danza

19 de junio de 2025
Cultura

Cómo disfrutar de Sevilla en un día sin perder su esencia

Una guía práctica para vivir lo mejor de la ciudad en una jornada completa, incluyendo una experiencia flamenca única en Teatro Flamenco Sevilla

18 de junio de 2025
Espectáculos

Ay, amor amor: flamenco inclusivo en Teatro Flamenco Sevilla

Ay, amor, amor: el flamenco celebra el Orgullo en Sevilla

17 de junio de 2025