Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Palos del Flamenco: Cantiñas
Palos Flamencos · 2 de marzo de 2022

Palos del Flamenco: Cantiñas

Un palo flamenco propio de Cádiz

¿Qué son las Cantiñas?  

 

Las Cantiñas son uno de los palos flamencos propios de Cádiz, concretamente de las localidades de la Bahía, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Rota, San Fernando y San Lúcar de Barrameda. Hay que mencionar Lebrija o Córdoba, localidades donde excepcionalmente se desarrollan las Cantiñas. 

Alegrías, romeras, rosas, mirabrás o las propias cantiñas son algunos de los palos flamencos pero vamos a profundizar en estas últimas en este artículo.

Cantiñear es sinónimo de jugar, improvisar, los cuales son elementos que están directamente conectados con el espíritu musical y lírico de las Cantiñas. Interpretar cantiñas es cantar sin ceñirse a una estructura melódico reglado, seña de identidad del arte flamenco.

Características melódicas de las Cantiñas

 

Las Cantiñas se realizan en una soleá ligera. La característica principal es la tonalidad mayor de la guitarra, la cual acompaña al cante. La diferencia entre la cantidad de estilos se da en el diseño melódico, así como en el compás y los acordes de la guitarra de cada género.

 

Artistas de las cantiñas

 

Sanlúcar de Barrameda es la cuna de grandes artistas como la familia Bochoque, María La Mica y los cantaores Tío José y Ramón Medrano. Sin embargo, hay que mencionar a dos de los artistas más importantes de todos los tiempos, entre los que se encuentran Antonio Chacón y Camarón. 

También hay que hacer alusión a las bailaoras reconocidas como la Mejorana y la Macarrona, que consiguieron grandes éxitos al bailar los diferentes estilos de Cantiñas y los artistas Pinini, Romero el Tito, El Torrijos o La Contrabandista, relevantes por sus letras.

A pesar de la adelantada muerte de Camarón de la Isla, ha sido considerado como el mejor cantaor de flamenco y una de las figuras más importantes e imprescindibles de esta disciplina hasta nuestros días. Camarón fué brillante en todos los palos, sin embargo, destacaba especialmente en las Cantiñas, pertenecientes a su tierra en San Fernando (Cádiz).

Una de las cantiñas de Camarón de la Isla es “Me olvidaste Te olvide”:

Me quisiste y yo te quise

Y un día a ti te olvidé

Con el pago que me diste

Con el mismo te pagué

 

No intentes de dejarme

Sentrañas mías

Que si tú me dejaras

Me moriría

 

Si el cariño se pagara

Tú nunca me pagarías

Si intentaras de pagarme

El precio yo lo pondría

 

Si abillelara

Yo te compraría un quel

Pa vivir juntos los dos

Si quieres disfrutar de este palo flamenco y de los demás, no olvides venir a Teatro Flamenco Sevilla. Aquí disfrutarás de un auténtico espectáculo de flamenco en directo en el que nuestros artistas te deleitarán con cante, baile y toque. Compra tus entradas en nuestra página web o llama al teléfono 681 948 360 para que te atendamos personalmente. 

Lo más leído
Cultura

Las jarchas y su influencia en los orígenes del flamenco

Un viaje a las raíces literarias y musicales del arte jondo

18 de noviembre de 2025
Actualidad

Día Internacional del Flamenco: una celebración de pasión y arte en Sevilla

El 16 de noviembre, Teatro Flamenco Sevilla celebra el Día Internacional del Flamenco con un espectáculo especial que reúne a grandes artistas y a una invitada internacional muy especial.

12 de noviembre de 2025
Cultura

La evolución de la bata de cola en Sevilla: tradición, técnica y elegancia flamenca

Un recorrido por la historia y la transformación de una de las prendas más icónicas del baile flamenco

7 de noviembre de 2025