Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Vicente Gelo: fuerza y pureza en el cante flamenco
Artistas · 22 de abril de 2025

Vicente Gelo: fuerza y pureza en el cante flamenco

El compromiso de Vicente Gelo con el arte jondo

Desde sus inicios, Vicente Gelo demostró que el flamenco no era solo una vocación, sino también una pasión innata. Su camino estuvo marcado por una temprana participación en concursos, donde obtuvo reconocimientos como el Primer Premio “Sol de Oro” (2003, Lorca), el Primer Premio “Pepe Marchena” (2008) o el Primer Premio en Valencina de la Concepción (1997 y 1999), entre otros.

De las aulas al escenario: formación y entrega total

Compaginando en sus primeros años la carrera de Biología en la Universidad de Sevilla con su formación flamenca, Vicente decidió apostar plenamente por el cante tras obtener una beca en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco. Allí estudió bajo la tutela del mítico Naranjito de Triana, consiguiendo una calificación media de sobresaliente.

Esta sólida base técnica y su creciente madurez artística lo llevaron en 2002 a integrarse como cantaor titular en la Compañía Andaluza de Danza, dirigida por José Antonio Ruiz. Con esta formación participó en espectáculos de gran éxito como Revolera, La Leyenda y Bodas de Sangre, dirigido este último por Antonio Gades, uno de los grandes maestros de la escena española.

Una voz que ha recorrido múltiples escenarios

En 2004, Vicente Gelo se unió al Ballet Flamenco de Andalucía, bajo la dirección de Cristina Hoyos, donde permaneció como cantaor titular hasta 2010. Durante estos años participó en montajes emblemáticos como Viaje al Sur, Romancero Gitano y Poemas del Cante Jondo en el Café de Chinitas.

Paralelamente, trabajó como artista invitado en el Ballet Nacional de España.

Consolidación como solista y proyección internacional

Tras su etapa en compañías, Vicente Gelo siguió creciendo como solista. En 2011 comenzó a formar parte del profesorado de la Fundación Cristina Heeren, transmitiendo su conocimiento a las nuevas generaciones. Ese mismo año recibió el Premio Sevilla Joven 2011, otorgado por el Instituto Andaluz de la Juventud, reconociendo su trayectoria artística.

En marzo de 2012, debutó como solista en el prestigioso Festival de Jerez, cosechando inmejorables críticas. Ese verano también formó parte de la programación de “Noches en los Jardines del Alcázar”, agotando todas las entradas en sus cinco recitales.

Además de su carrera en solitario, Vicente colabora desde 2004 con la Orquesta Chekara de Tetuán, fusionando flamenco y música andalusí en un proyecto que sigue evolucionando.

Un cantaor completo: creatividad, entrega y sello propio

Vicente Gelo destaca por una voz fresca, limpia y llena de matices. Su cante, espontáneo y creativo, combina una profunda comprensión del flamenco tradicional con una personalidad artística que lo distingue. Capaz de emocionar a públicos exigentes, Gelo es considerado ya un eslabón sólido en la cadena del flamenco contemporáneo.

Un arte que también se vive en Teatro Flamenco Sevilla

En Teatro Flamenco Sevilla nos enorgullece contar con artistas como Vicente Gelo, cuya trayectoria encarna el respeto por las raíces y la pasión por el crecimiento continuo. Cada actuación suya es un reflejo de esa fuerza y pureza que hacen del flamenco un arte eterno, y una invitación a seguir emocionándonos a través de su voz.

Lo más leído
Artistas

Inma La Carbonera: fuerza y emoción desde Sevilla

Una voz nacida del alma flamenca de las Tres Mil Viviendas

28 de abril de 2025
Artistas

Vicente Gelo: fuerza y pureza en el cante flamenco

El compromiso de Vicente Gelo con el arte jondo

22 de abril de 2025
Artistas

Marian Fernández: la voz joven que honra el cante flamenco

Desde Granada al mundo, Marian Fernández representa la nueva generación del flamenco con una voz que respeta la tradición y emociona con autenticidad

15 de abril de 2025